DESAPEGO
DESAPEGO No significa que dejaré de cuidar.
Significa que no lo puedo hacer por el otro.
DESAPEGO No significa que debo
alejarme de otra persona. Significa que no puedo controlar otra persona.
DESAPEGO Es admitir que
no tenemos poder, lo que significa que los resultados no están en nuestras
manos.
DESAPEGO Significa que no
debo tratar de cambiar o culpar a otro, sino hacer lo mejor por mi misma.
DESAPEGO Significa
que no trataré de arreglar la vida de otro, sino que apoyaré todo cambio
positivo.
DESAPEGO Significa que no
protegeré, permitiré que el otro enfrente la realidad.
DESAPEGO Significa
que no cantaletearé o discutiré, buscaré mis debilidades y trataré de
corregirlas.
DESAPEGO Significa que
no criticaré al otro, trataré en convertirme en lo que he soñado ser.
DESAPEGO Es no
recriminar el pasado, sino crecer y vivir para el futuro.
DESAPEGO Significa
que no molestaré a otros con las expectativas que tengo de ellos, los
aceptaré por lo que son.
DESAPEGO Significa que
no me colocaré en el medio, tratando de corregir lo que va a pasar, permitiré
que otros afecten su propio destino.
DESAPEGO Significa que no trataré de ajustar el mundo a mis
deseos, aceptaré cada día como venga.
DESAPEGO No es negar,
sino aceptar.
DESAPEGO Es amar más y
temer menos.
Autora: Melody Beattie
La tarea de toda una vida, aprender a amar en libertad.
Como siempre toda mi gratitud para ti.
Bendiciones y Besitos!
Matilde
Publicado por: Matilde | 06/07/08 en 15:03
Creo que llegó justo en un momento muy importante a mi vida, no voy a culpar a nadie de porque ahora y no antes pero si voy a ser agradecida con la vida por esta nueva oportunidad Gracias...........
Publicado por: Cristina | 20/08/08 en 16:12
Hola, Cristina:
Me satisface que la lectura de este escrito te ayude a despertar.
Gracias por tu visita y testimonio.
Publicado por: Aurora | 21/08/08 en 9:37
Qué dificil es tratar de aceptar que el otro tiene sus tiempos y eso no significa que no se interese por vos... y que la ausencia de contacto no necesariamente significa ausencia de interés... y en todo caso no es algo que uno pueda forzar... tu lectura es como un bálsamo para el alma. Gracias! Marcelo
Publicado por: Marcelo | 12/09/09 en 10:08
Marcelo, ¡que bien integras el mensaje!
Melody Beattie es una gran autora. El tema del desapego es uno de sus pilares.
En términos personales, el desapego, es un trabajo en contínuo pues los humanos estamos entrenados para ser apegados y protectores unos de otros... La clave es, preguntarte ¿hasta qué punto? ¿Cual debe ser el límite? ¿Me hace daño? ¿Estoy impidiendo que el otro aprenda de sus errores? ¿Estoy limitando las experiencias del otro? ¿Tengo una vida propia o vivo la vida del otro para llenar mis vacíos? ¿Donde yacen mis vacíos? Y por ahí la lista es interminable, pues cada vez la vida te pone retos más refinados, de acuerdo a tu evolución.
Difícil, sí. Pero uno se torna más conciente y asertivo en la medida que se practica el desapego.
Publicado por: Aurora | 12/09/09 en 10:39
Estoy muy apegada a mi esposo y me lleva al sufrimiento
Publicado por: Gers | 19/02/10 en 16:47
GRACIAS POR ESTE MENSAJE DEL DESAPEGO, LES SUGIERO QUE BUSQUEN UN GRUPO DE AUTO AYUDA DONDE SE LLEVAN LOS DOCE PASOS."ALANON"CREANME FUNCIONA MUY BIEN, MELODY BEATTI LO RECOMIENDA EN UN DISCO DE COODEPENDENCIA.
Publicado por: JUDITH | 29/03/12 en 9:02
Judith, gracias por tu visita y tu comentario acerca de los grupos de 12 pasos. Son grupos maravillosos que transforman vidas. Melody tiene un libro de 12 pasos para la coodependencia. Recomiendo todos sus libros.
Publicado por: Aurora | 29/03/12 en 9:27
me podrìa recomendar un grupo, estoy enterandome apenas de los problemas de la Coodependencia y por supuesto que me declaro coodependiente, me urge ayuda....no se si haya grupos aquì en el distrito federal, vivo zona norte....gracias
marina
Publicado por: marina | 02/10/12 en 11:26
Marina:
Resido en Puerto Rico y el grupo que conozco es de acá. Si vas al search de Google puedes encontrar grupos de apoyo allí escribiendo:
codependency groups.
¡Suerte!
Publicado por: Aurora | 02/10/12 en 11:43
Sin duda, aceptarlo es el primer paso, la codependencia puede ser mortal, y puede ser maravillosa a la vez, por que te da la oportunidad de navegar en el mas grande espectro de emosiones de conocer la espiritualidad y otras cosas que los normales quiza jamas conozcan, agradezco a Dios por haberme hecho codependiente por que de esta forma pude conocerlo a el, y por ende hay una esperanza para vivir mejor con mi pareja, aprendiendo paulatinamente a no dañarme y no dañarla a ella, a vivir y dejar vivir a los demas, para nosotros los codependientes es una labor titanica... Gracias Melody por dedicar tu vida a estos temas...
Publicado por: Wilbert | 22/04/13 en 4:11
Wilbert, gracias por tu visita y por comentar tu experiencia personal. Bendiciones, y mucha paz.
Publicado por: Aurora | 18/05/13 en 14:49
Como desapegarse de una pareja con la que estuviste 4 años, y decide dejar todo por haber conocido una mujer en 3 dias que le movio algo, como enfrentar ese dolor :-( porfa alguien que me ayude a superarlo
Publicado por: Susy | 26/09/13 en 11:41